image00006-1024x683

Las claves del 7º Encuentro de Arqueología en Taguatagua: día 1

En una nueva versión del encuentro arqueológico organizado por Fundación Añañuca, el Museo Escolar Laguna Taguatagua, el Núcleo de Investigaciones Taguatagua NITT, Corporación de Educación Municipal y la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, las principales miradas se centraron en la participación de la comunidad local y el mundo científico, entregando resultados y experiencias de los estudios del sitio Tagua Tagua 3 mediante charlas magistrales en el teatro municipal de San Vicente y en el territorio milenario de la ex Laguna. Además, se dio espacio para la presentación del libro “¿Qué comían los animales de la Edad del Hielo en el Lago Tagua Tagua”, de los autores Dr. Rafael Labarca, Dra. Natalia Villavicencio y el Dr. Erwin González Guarda.

Por Equipo de Comunicaciones Fundación Añañuca

DÍA 1

Pasado las 10 de la mañana de este viernes, se dio inicio al 7mo Encuentro de Arqueología en Tagua Tagua en su versión 2021 bajo el lema: “Tras las huellas de las/os primeras/os habitantes de la región”. El teatro municipal de San Vicente de Tagua Tagua fue el punto neurálgico de la primera jornada, donde mediante charlas magistrales y ponencias de académicos se logró una provechosa jornada que contó con la participación de comunidad local, quienes disfrutaron de los aportes científicos e históricos existentes en la ex Laguna Tagua Tagua.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del encargado del Departamento de Investigación y Educación de Fundación Añañuca, Gustavo Aliaga, quién destacó la importancia de seguir potenciando estos espacios educativos donde la historia del territorio milenario tiene una importancia a nivel país e internacionalmente. “Es impresionante que todo esta materia e información no sea un cotidiano en nuestras escuelas y colegios, y es por eso, la razón de ser de este encuentro. No es casualidad que sea la séptima versión. Esperamos que sean cientos, miles de versiones y que se perpetúen en el tiempo”, enfatizó.

La jornada inició con la presentación e intervención del Departamento de Artes de Fundación Añañuca con un visionado de danza denominado “Arcaica”.

Posteriormente, se llevó a cabo la primera charla magistral de la jornada: “Nuevas investigaciones arqueo-paleontológica en el ex Lago Tagua Tagua”, del Dr. en Arqueología, investigador y Académico de la Pontificia Universidad Católica PUC, Rafael Labarca. En dicha ponencia, el investigador centró el trabajo realizado desde el 2019 a la actualidad en el Sitio Tagua Tagua 3; mostrando las fases de trabajos, avances y resultados.

A media mañana se realizó la segunda charla magistral del primer día del 7mo Encuentro de Arqueología de Tagua Tagua, a cargo de la Dra. Natalia Villavicencio. La destacada Paleoecóloga e investigadora de la Universidad de O’Higgins UOH, dictó “Humanos vs Cambios ambientales: ¿Quién mató a la megafauna? bajo un teatro municipal sanvicentano repleto según el aforo del lugar correspondiente.

Tras su participación, la Dra. Natalia Villavicencio destacó la participación de la comunidad local en estos encuentros educativos, manifestando que es un desafío para el mundo científico y académico bajar estos contenidos de manera más simple y directa a las personas, resultando buenos estos espacios para potenciar ese vínculo.

Cerrando el ciclo de charlas magistrales, el Dr. Erwin González Guarda; paleontólogo, investigador UOH y miembro del Núcleo de Investigaciones Tagua Tagua NITT, realizó un entretenido conversatorio sobre “Un día con los gonfoterios de Taguatagua”, teniendo una gran recepción del público a esa hora mayoritariamente niñes y juventud.

Pasado el medio día llegó una instancia clave en el marco del 7mo Encuentro de Arqueología. Con la presentación del libro “¿Qué comían los animales de la Edad del Hielo en el Lago Tagua Tagua”, de los autores Dr. Rafael Labarca, Dra. Natalia Villavicencio y el Dr. Erwin González Guarda, generando una avalancha de preguntas del público de todas las edades.

El Concejal de la Comuna de San Vicente de Tagua Tagua Jorge Pavéz Rozas, también tuvo palabras de felicitaciones al trabajo realizado principalmente por Fundación Añañuca en conjunto con El Museo Escolar Laguna Tagua Tagua, el Núcleo de Investigaciones NITT y la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua en la promoción, estudio y dedicación de lo que implica el enorme legado que tiene la ex Laguna Tagua Tagua en el mundo arqueo-paleontológico.

“Estoy super motivado en que esto cada vez siga penetrando más en la identidad sanvicentana. Sabemos del trabajo y compromiso que ha desarrollado el Museo Escolar y Fundación Añañuca en ese sentido, y estoy super entusiasmado en seguir apoyando esta gestión, el desarrollo científico y cultural de esta comuna”, señaló el concejal.

Una vez finalizado el conversatorio se dio espacio para la entrega y firma del libro lanzado al público asistente, centrado principalmente en niñas y niños.

Durante la tarde del viernes se realizaron actividades en terreno, agrupadas principalmente en la visita guiada al Pucará del Cerro La Muralla en Santa Inés La Laguna, donde los asistentes pudieron conocer en profundidad de la historia e implicancias de este sitial histórico Inca en la comarca de Taguatagua.

¡Revisa las imágenes de las actividades!